• Infomed
  • Biblioteca Virtual de Salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • ECIMED
  • ISSN 2307-2113
  • Registrarse
  • Iniciar sesión

Encabezado de página

Idioma
Tamaño de fuente
Usuario/a
¿Olvidó su contraseña?
Registrarse
Buscar
Buscar
Categorías
Búsqueda avanzada
Información
  • Para lectores/as
  • Para autores
  • Para revisores
Estadísticas en Tiempo Real
Síguenos en:

     

Palabras clave

COVID-19 Perú SARS-CoV-2 acceso a información a través de Internet capacitación de recursos humanos en salud conducta en la búsqueda de información. cooperación del paciente cursos masivos y abiertos en línea dióxido de cloro educación a distancia educación continua educación en salud estudiantes del área de la salud gestión de información hipertensión. impacto en organizaciones cubanas. investigaciones académicas mensajes de texto personal de salud. sistema informático hospitalario teléfonos celulares

Noticias BVS
  • Red BVS discute prioridades...
  • Necobelac: cursos se realizan en...
  • BVS ePORTUGUÊSe: acceso a la...
  • BVS Odontología Brasil promueve curso...
  • Infografías promueven información...
  • BVS Veterinaria proporciona contenido...
Notificaciones
  • Vista
  • Suscribirse
  • SCImago Journal & Country Rank
  • Inicio
  • Acerca de
  • Números anteriores
  • Noticias
  • Estadísticas
  • en SciELO
Inicio > Buscar > Detalles de sección

Entrevistas

 
Ciencias de la Información y su análisis epistemológico desde la perspectiva del Profesor Radamés Linares ColumbiéLa Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud ofrece en este número valoraciones sobre la importancia de la reflexión epistemológica en Ciencias de la Información y cómo se ha venido abordando en la formación contemporánea del profesional de la información en Cuba, a partir de la perspectiva del Dr. C. Radamés Linares Columbié, profesor del departamento de Ciencias de la Información de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, quien ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a los estudios históricos y epistemológicos de la Bibliotecología y Ciencia de la Información en Cuba. Esperamos así contribuir con el interés en este análisis y en futuras líneas de investigación desde nuestras instituciones de información y centros de formación profesional de pre y posgraduación.
Nancy Sánchez-Tarragó, Radamés Linares Columbié
 HTML  PDF
Vol. 25, No. 4 (2014): Octubre - Diciembre
 
Elementos 1 - 1 de 1
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Números anteriores
  • Estadísticas
  • en SciELO

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.

Dr. C. Grisel Zacca González: editora ejecutiva | Editorial Ciencias Médicas | Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Ministerio de Salud Pública | Calle 23 No. 654 e/ D y E. Plaza de la Revolución, La Habana, CP: 10 400, Cuba | Teléfs.: (537) 838 3892 | Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

La revista está: Certificada por el CITMA



Esta obra está bajo la Licencia de Creative Commons
common_creative


   Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas